domingo, 10 de noviembre de 2013

Primer Concurso de Guión para Cortometraje "Michoacán Mágico".


LUNA NUEVA, PROMOCIÓN CULTURAL A.C. Y EL CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES 

CONVOCAN 

A LAS Y LOS MICHOACANOS

A PARTICIPAR EN EL

1er. CONCURSO DE GUIÓN PARA CORTOMETRAJE
 

“MICHOACÁN MÁGICO.”
 

DE ACUERDO CON LAS SIGUIENTES BASES:
 

1.    GENERALES

1.1  Podrán participar todos las personas mayores de edad, de origen michoacano o residentes en el Estado por más de dos años comprobables.

1.2  Sólo se recibirá un proyecto por participante.

1.3  Se deberá llenar correctamente el formulario de inscripción y enviarlo junto con el guión a la página oficial del concurso: www.concursomichoacanmagico.com

1.4  Los ganadores de esta convocatoria conservarán todos los derechos que establece la Ley Federal de Derechos de Autor.

1.5  Los géneros serán de ficción o documental.

1.6  El tema debe abarcar cualquier aspecto positivo de Michoacán, que   involucre su historia, sus lugares, sus costumbres, su gente, etcétera.

1.7  No se aceptarán obras que contengan violencia, racismo, discriminación o sexo explícito.
     2.    DE LOS GUIONES

 2.1 Los guiones deberán tener una extensión máxima de 10 cuartillas. 

2.2  Los guiones ganadores se deberán registrar ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor, INDAUTOR y/o Sociedad General de Escritores de México, SOGEM.

2.3  Los guiones deberán ser originales. En caso de que se registren guiones que tengan como base una novela, un cuento, otro género literario o algún texto de otro autor, deberán incluir en la ficha de registro la autorización correspondiente del autor de la obra primigenia o, en su caso el documento que pruebe que la obra pertenece al dominio público.

2.4  Se considerarán elegibles los guiones que especifiquen la cantidad y ubicación de locaciones, así como el  número de personajes, en correspondencia con los costos de realización: preproducción, producción y postproducción.

2.5  Deben presentarse en formato de guión literario cinematográfico dialogado y secuenciado, según los formatos estándares de la industria. Se entiende por guión o libro cinematográfico al argumento o desarrollo con descripción de lugares, personajes, diálogos y acotaciones que den origen a la producción y realización de una película.

 

3.    DEL REGISTRO

3.1  Los guiones y los participantes deberán ser registrados en el sitio www.concursomichoacanmagico.com a más tardar el 11 de Noviembre del 2013, a las 23:30 horas.

3.2  Los guiones deben ser enviados en formato PDF, utilizando letra Arial tamaño 12 puntos.

3.3  Se deberán incluir en el registro los nombres completos, correos electrónicos, teléfonos local y móvil del Guionista, el Director y el Productor.

3.4  No se tomarán en cuenta los registros incompletos, ni recibidos fuera de las fechas establecidas en la presente convocatoria.

 

4.    DE LA PREMIACIÓN

4.1  Se premiarán a los dos mejores guiones de ficción y al mejor guión de documental.

4.2  Se otorgará un presupuesto de $165,000.000 (Ciento sesenta y cinco mil pesos MN) para la realización de cada uno de  los guiones ganadores, y un taller para la elaboración de Carpetas de producción.

4.3  Los proyectos registrados serán supervisados por profesionales del medio, reservándose el derecho a modificar lo necesario para garantizar la viabilidad y calidad del producto final.

4.4  La convocatoria queda abierta a partir de la fecha de publicación de la misma.

4.5  Los resultados serán publicados el día 6 de Diciembre del 2013 en la página web www.concursomichoacanmagico.com y en los principales diarios del Estado.

4.6  Las cuestiones no establecidas en esta convocatoria serán resueltas por los organizadores del concurso.

4.7  Todos los participantes aceptan íntegramente las presentes bases.

 

5.    DEL JURADO 

5.1  El jurado estrá conformado por tres cineastas michoacanos, de reconocida trayectoria nacional.

5.2  El fallo del jurado será inapelable.

5.3  La decisión del jurado se comunicará a los ganadores el día 6 de Diciembre del 2013.

Para mayor información sobre el Concurso “Michoacán Mágico” consulta la página oficial: www.concursomichoacanmagico.com, Facebook y Twitter.

 

 

 

lunes, 4 de noviembre de 2013

Premiación de altares en la Calzada Fray Antonio de San Miguel


  La ofrenda Janitzio, se llevó el primer lugar de la categoría adultos en modalidad tradicional.

En una oscura y larga calle de cantera, apenas iluminada por veladoras, la muerte se hizo presente, esa noche los vivos llamamos a los que ya no están para convidarlos en un gran festín. Vivos y muertos en convivencia celebramos este día donde no existe el más allá,  juntos volvemos a estar y por eso los debemos honrar.
“Janitzio”, ofrenda Tradicional ganadora del primer lugar en la categoría A.

Como lo dicta la tradición a nuestros seres queridos debemos ofrendar el alimento y vestido que en vida solían comer y portar, agua para saciar su sed después de un largo y cansado recorrido, velas para iluminar el camino y flores que embellecen su altar. Como una especie de paseo de las ánimas, la Calzada de Fray Antonio de San Miguel lució bellas, creativas y tradicionales ofrendas realizadas por los michoacanos que desearon participar gustosos del concurso anual.

“Real Maíz” de Miriam Camacho, primer lugar
categoría A, instalación libre
Fue un día para el montaje, donde familias, escuelas y agrupaciones acercaban  y colocaban cada uno de los elementos tradicionales, algunos novedosos, siempre buscando ser originales y merecer el primer lugar. El primero de noviembre todos los altares, ya terminados quedaron a exhibición para el deleite de paseantes y turistas nacionales y extranjeros, los cuales durante todo el fin de semana vimos rondar por la ciudad.

.- La Ofrenda a los Muertos “Uarhiricheri K’ejtsitakua”
de la Secretaría de los Pueblos Indígenas
obtuvo Mención honorífica
Es entonces, después de apreciar y deliberar cuando el jurado emite una decisión, la noche del dos de noviembre concursantes, visitantes y representantes de gobierno anunciaron a los ganadores en las tres categorías convocadas. Entre los presentes se encontraba Raúl Olmos Torres, Director de Promoción y Difusión Cultural; Enrique Rivera Ruíz, Secretario de Turismo de Morelia; Iván Pasolas, vicepresidente de la Organización Mundial de Turismo; Carlos Hurtado Cabrera, Director de Cultura de Morelia; y Adrián Rentería Marroquín, jefe del departamento de Artes Visual de la Secum.

Teniendo como fondo escénico la majestuosidad del Acueducto de Morelia, Adrián Rentería, di lectura al acta donde el jurado emitió su calificación, y uno a uno nombró a los ganadores: En la categoría A) Adultos mayores de 22 años, modalidad tradicional, por unanimidad, el primer lugar fue para la ofrenda “Janitzio”, de Andrea Luna Campos; y una mención honorifica a la ofrenda instalada por la Secretaria de los Pueblos Indígenas titulada “Uarhiricheri K’ejtsitakua”, montada por José Ignacio Uribe.

En la misma categoría pero en modalidad libre, el primer lugar fue otorgado a Miriam Camacho Alberto con la instalación titulada “Real maíz”; por otra parte se entregó mención honorifica a dos ofrendas, “Caronte” de Ariadna Pineda y Leonardo Contreras, y “Árbol de la esperanza, mantente firme”  de Lucia Rubio Aburto.


La comunicación entre vivos y muertos ahora es diferente
y se muestra en “Adictos a la tecnología”
Mención honorífica en la categoría B, Adolescentes y jóvenes.
En la categoría B) Adolescentes y jóvenes mayores de 13 años y menores de 22, el premio de ofrenda tradicional fue para el Conalep Plantel Zitácuaro, titulada “Representativa de los pueblos otmí”, cabe señalar que es la primera vez que se ofrece un altar con esa particularidad. Para la modalidad libre José Emilio Ayala Correa, con la instalación “Adicción a la tecnología”.
 
 
 

Debido a que la categoría infantil, fue declarada desierta en sus dos modalidades, por falta de participación, el jurado decidió entregar el premio a “Ofrenda para una mujer casada”, representativa de la comunidad de Comachuén,  instalada por alumnos del Conalep plantel Pátzcuaro. Y el premio para la instalación libre se otorgó a Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana, con la ofrenda titulada “Jurisprudencia”.
.- Ganadores del Concurso Estatal de Ofrendas,
en la Calzada de Fray Antonio de San Miguel.

 Autoridades y representantes de gobierno celebraron y felicitaron a todos los participantes por la conservación y difusión de esta bella tradición representativa sobre todo en la zona lacustre de Michoacán, la cual se respeta y vive.

 




sábado, 2 de noviembre de 2013

Eres un Jelical si contestas que sí


La noche de este martes, el Teatro Morelos recibió a decenas de gatos que vinieron a compartir una maravillosa historia llena de música, cantos, luz y gran colorido, para deleite de cientos de morelianos que se dieron cita.

¿Sabes engatuzar? ¿Tienes fuerza de león?
¿Al notar un roedor sientes un frenesí?
¿Estuviste en la esfinge con el faraón?
 
 

Es una noche de luna llena, pero no una cualquiera, ha llegado la noche del año más esperada e importante para los Gatos Jélicos, la noche en la que Gatusalém, el gato ancestral y líder anunciará a la comunidad Jelical, el gato que con la aurora habrá de renacer y ascender al Edén Sideral. Grizabella, quien en algún tiempo fuera la gata más bella, una flor sensual, hoy rechazada los demás, la miran como un ser espectral, ante la luna implora ser de nuevo recibida y poder ver de nuevo la luz del día.

 

Esta es la historia de Cats, el musical escrito por Andrew Lloyd Webber y Thomas Stearns Eliot y estrenado por primera vez el 11 de mayo de 1981 en el New London Theatre, rompiendo record de cartelera con 21 años de éxito, el cual se replicó en Brodway.  En México, la experiencia fue menos grata, quienes conocían la obra no le dieron el mérito esperado y quienes no, no se entusiasmaron con la idea del musical.

 

Veinte años más tarde el productor Gerardo Quiroz, retoma esta excelente obra musical con el objetivo de convertirla en una de las puestas mexicanas más exitosas de los últimos tiempos, como lo fuera en su estreno original.  A Morelia, Cats llegó con toda su producción, dos tráilers repletos de escenografía, actores, cantantes, bailarines y acróbatas en un reparto de alrededor de 30 integrantes, entre los que se encuentran Manuel Landeta, como Gatusalém; Olivia Bucio, Agilorum; Maru Dueñas, Bombonachona; y Juan Carlos Casasola, como el Punk Rock Terco.

 

Como estrella invitada Lila Deneken, en el papel de Grizabella, quizá el más emblemático y conocido por la audiencia por el tema “Memory” (Recuerdo en español), robo los aplausos del público Moreliano, conmovido por su interpretación. Sin embargo, el héroe de la noche fue sin duda el mágico Micifustófeles, con grandiosos trucos de magia y excelente interpretación dancística y vocal.

 

A pesar de que se prohibió la toma de imágenes fotográficas y a los medios visuales de comunicación se les limitó a 10 minutos para realizar su trabajo, durante el intermedio, los Jélicos reaparecieron entre la audiencia que no perdió oportunidad para retratarse con ellos.

 


 Un bello y recomendable espectáculo, lleno de luces, bellas melodías y una creativa y divertida escenografía, en conjunto una gran puesta en escena recomendable para toda la familia. Cats, se presentó con dos funciones, que a pesar del costo elevado para la situación actual del estado, tuvo excelente respuesta. Al término de cada función, la primera actriz Olivia Bucio, agradeció al público asistente,  a nombre de Quiroz y acompañada de todo el elenco.