La ofrenda Janitzio, se llevó el primer lugar de
la categoría adultos en modalidad tradicional.
En una oscura y larga calle de cantera, apenas iluminada por
veladoras, la muerte se hizo presente, esa noche los vivos llamamos a los que
ya no están para convidarlos en un gran festín. Vivos y muertos en convivencia
celebramos este día donde no existe el más allá, juntos volvemos a estar y por eso los debemos
honrar.
“Janitzio”, ofrenda Tradicional ganadora del primer lugar en la categoría A. |
Como lo dicta la tradición a nuestros seres queridos debemos ofrendar el alimento y vestido que en vida solían comer y portar, agua para saciar su sed después de un largo y cansado recorrido, velas para iluminar el camino y flores que embellecen su altar. Como una especie de paseo de las ánimas, la Calzada de Fray Antonio de San Miguel lució bellas, creativas y tradicionales ofrendas realizadas por los michoacanos que desearon participar gustosos del concurso anual.
“Real
Maíz” de Miriam Camacho, primer lugar categoría A, instalación libre |
Fue un día para el montaje,
donde familias, escuelas y agrupaciones acercaban y colocaban cada uno de los elementos
tradicionales, algunos novedosos, siempre buscando ser originales y merecer el
primer lugar. El primero de noviembre todos los altares, ya terminados quedaron
a exhibición para el deleite de paseantes y turistas nacionales y extranjeros,
los cuales durante todo el fin de semana vimos rondar por la ciudad.
.-
La Ofrenda a los Muertos “Uarhiricheri K’ejtsitakua” de la Secretaría de los Pueblos Indígenas obtuvo Mención honorífica |
Es entonces, después de
apreciar y deliberar cuando el jurado emite una decisión, la noche del dos de
noviembre concursantes, visitantes y representantes de gobierno anunciaron a
los ganadores en las tres categorías convocadas. Entre los presentes se
encontraba Raúl Olmos Torres, Director de Promoción y Difusión Cultural;
Enrique Rivera Ruíz, Secretario de Turismo de Morelia; Iván Pasolas,
vicepresidente de la Organización Mundial de Turismo; Carlos Hurtado Cabrera,
Director de Cultura de Morelia; y Adrián Rentería Marroquín, jefe del
departamento de Artes Visual de la Secum.
En la misma categoría pero en
modalidad libre, el primer lugar fue otorgado a Miriam Camacho Alberto con la
instalación titulada “Real maíz”; por otra parte se entregó mención honorifica
a dos ofrendas, “Caronte” de Ariadna Pineda y Leonardo Contreras, y “Árbol de
la esperanza, mantente firme” de Lucia
Rubio Aburto.
La comunicación entre vivos y muertos ahora es diferente y se muestra en “Adictos a la tecnología” Mención honorífica en la categoría B, Adolescentes y jóvenes. |
En la categoría B)
Adolescentes y jóvenes mayores de 13 años y menores de 22, el premio de ofrenda
tradicional fue para el Conalep Plantel Zitácuaro, titulada “Representativa de
los pueblos otmí”, cabe señalar que es la primera vez que se ofrece un altar
con esa particularidad. Para la modalidad libre José Emilio Ayala Correa, con
la instalación “Adicción a la tecnología”.
Debido a que la categoría infantil,
fue declarada desierta en sus dos modalidades, por falta de participación, el
jurado decidió entregar el premio a “Ofrenda para una mujer casada”,
representativa de la comunidad de Comachuén,
instalada por alumnos del Conalep plantel Pátzcuaro. Y el premio para la
instalación libre se otorgó a Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales de la Universidad Michoacana, con la ofrenda titulada
“Jurisprudencia”.
.-
Ganadores del Concurso Estatal de Ofrendas, en la Calzada de Fray Antonio de San Miguel. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario