viernes, 10 de octubre de 2014

Reconocen la labor de artistas michoacanos con el Premio Estatal de las Artes Eréndira 2014


 Se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio Estatal de las Artes "Eréndira", a tres destacados representates de la cultura michoacana, quienes a trayectoria, contrbuyen al engrandecimiento del quehacer artístico y creador del estado. Este es el máximo reconocimiento en el ámbito cultural que otorga el Gobierno de Michoacán, a través del Sistema Estatal de Creadores y la Secretaría de Cultura en Michoacán.  

Este reconocimiento es al talento de quienes han cursado toda una vida como creadores y representantes de la cultura michoacana, como una reafirmación de nuestra identidad y ejemplo para las futuras generaciones.

Como invitados en el presidium Catherine Ettinger, presidenta del Sistema DIF Michoacán; Marco Antonio Aguilar Cortés, secretario de Cultura en el Estado;  Alfonso Martínez Alcázar, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Wilfrido Lázaro Medina, presidente municipal de Morelia; Gerardo Tinoco Ruiz, rector de la UMSNH; y Gloria Álvarez Rodríguez, representante  de la secretaría técnica del Sistema Estatal de Creadores.

Durante su intervención  y ante la comunidad artística, intelectuales, académicos y  funcionaros, Aguilar Cortés,  refirió que Michoacán  es un gobierno que no quiere imprimir castigos, sino por el contrario dar premios, y que lo que se pretende es dotar de identidad al estado y si es posible michoacanizar al mundo entero, con lo bueno que en materia cultural produce el estado.

Acompañados de sus familiares, amigos, alumnos y admiradores, los galardonados Evaristo Galarza Castillo en Música; Macedonio Contreras Cuara, en Danza; y Emilio López Martínez, en Artes Tradicionales, engalanaron el Teatro Ocampo de Morelia, donde se proyectaron semblanzas de cada uno de ellos y además se contó con participaciones especiales en coincidencia con cada uno de los premiados, iniciando con el Grupo Purhembe de Francisco Bautista; continuando con la interpretación de Gusto Federal del maestro Evaristo Galarza, a cargo del Grupo Huetamo; y la presentación de los Kurpites.


Emilio López Martínez
Galardonado en Artes Tradicionales.

"Extiendo mi más sincera felicitación a los ganadores del Premio Estatal de las Artes Eréndira, Don Evaristo y Don Macedonio y en especial a Don Emilio, mi padre que a estas alturas de su vida sigue dando un gran ejemplo", fueron las palabras de su  hijo al recibir el reconocimiento.


Laudero del municipio de Paracho, su primer acercamiento a la disciplina la tuvo a los 13 años con la asesoría de Don Erasmo López; en 1935, montó su propio taller, a pesar de todo el trabajo que representaba la fabricación de las guitarras.

Gracias a su inquietud innovadora, aportó al diseño y elaboración de guitarra, la técnica de punto de cruz, observada en las revistas de su esposa, con lo que diseñó rosetas basadas en los bordados de su esposa. Además creó su propia escuela taller, donde instruyó alrededor de 30 personas, entre amigos y familiares. Y a lo largo de su trabajo en Pro de la Asociación de Lauderos, ha recibido un sin fin de reconocimientos. 

Este mes de octubre Don Emilio, cumple 100 años de vida,


  
Evaristo Galarza Castillo
Galardonado en Música.

Proveniente de una tradición familiar de tres siglos, la familia Galarza se ha formado en la entonación del violín. Don Evaristo, nació el 26 de octubre de 1926, en el pueblo, de Purechucho del municipio de Huetamo. En 1938 con el maestro José Corona Pineda, lo cual lo influenció en su desarrollo como músico y compositor. Es autor de centenares de piezas entre  sones como "El nopiche", "el medio toro", valses como "lazos de amor" y minuetes dedicados a imágenes religiosas y ángeles.


"Doy las más reconocidas gracias al señor gobernador que ha tenido la gentileza de darme este premio, a la Casa de la Cultura de Huetamo, a la Secretaria de Cultura de Michoacán y a todas las autoridades, gracias, gracias y gracias", expresó humildemente el galardonado.


Actualmente imparte de manera gratuita clases de violín a los niños, con el afán de que las notas alegres de la música de tierra caliente no se llegué a apagar. En su pueblo es conocido como "El Músico".





Macedonio Contreras Cuara
Galardonado en Danza.

Oriundo de San Juan Nuevo Parangaricutiro, se ha destacado desde su juventud como un exponente de la danza traicional de su pueblo, Los Kurpites, danza reconocida  como  Patrimonio cultural y orgullo de sus pobladores, por ser una tradición legendaría en la que los barrios de San Miguel se enfrenta al de San Mateo, compiten cada  8 de enero con sus mejores danzas, como lo hicieses dos jóvenes  por el amor de una mujer.


"Me siento afortunado de pertenecer a esta generación, de ser heredero y depositario de un conocimiento, una tradición de raíces profundas que han venido recorriendo las venas de todos aquellos que nacimos en Nuevo Parangaricutiro".

Desde la edad de 13 años, ha triunfado con su ejecusión, concursando para los dos barrios, por azares del destino. La danza de el T'arhépiti, es una de las más significativas. Este arte lo ha transmitido a las nuevas generaciones y se ha convertirdo en ejemplo para su comunidad.

Esta es la décima edición del Premio Estatal de las Artes Eréndira, donde se ha reconocido a artistas de todas las ramas, 10 para Música, 6 por Artes Plásticas, 6 en Artes Tradicionales, 4 ganadores en Literatura, 1 en Teatro y 1 en Medios audiovisuales; a los que se les suman los galardones actuales, y donde por primera vez se otorga en la rama de danza.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario