Male impotence in schistorrhachis is treatable free samples
cialis. Horizant gabapentin enacarbil is really a gabapentin prodrug
indicated for that once-daily therapy for restless legs and postherpetic
neuralgia female cialis The mean
duration of follow-up was months for drug cialis
screening.
* Funciones de gala, alfombras rojas, premiaciones, invitados especiales, homenajes y competencias durante la semana más importante de la comunidad fílmica en nuestra ciudad y el país. |
Encuentro de realizadores mexicanos FOTO; Dulce María SOLIS |
Por: Saraí RANGEL
MORELIA, MICH.- La onceava edición del Festival Internacional de Cine de Morelia se despide después de una semana de gran actividad cinéfila con funciones al aire libre, proyecciones gratuitas, encuentro de realizadores, alfombras rojas, homenajes, invitados especiales, y presentación de películas en competencia, semana en la cual desfilaron por nuestra ciudad importantes personalidades de la industria fílmica nacional e internacional.
Tras la inauguración que este año se trasladó al complejo Cinépolis Plaza Morelia, para el estreno en México del último trabajo de Alfonso Cuarón, Gravedad, el 11º. FICM inició sus actividades con la proyección de largometrajes en competencia y el desfile de personalidades. La Casa Natal de Morelos y la Plaza Benito Juárez, a un costado de Catedral, así como el auditorio del Alma Mater de la Umsnh, fungieron como sedes alternas.
LARGOMETRAJES MEXICANOS EN COMPETENCIA
La competencia de largometrajes mexicanos inició con la proyección de “Manto acuífero”, segundo largometraje del australiano-mexicano Michael Rowe, director de “Año bisiesto”, quien presentó este trabajo acompañado de Julián Levín, CEO de Canana films, las actrices Sofía Macías y Tania Arredondo y el actor Arnoldo Picazzo.
“Paraíso”, comedia romántica de Mariana Chenillo, basada en un cuento de Julieta Arévalo, se presentó en presencia de su directora y guionista, así como Pablo Cruz, productor de Canana Films y los protagonistas Daniela Rincón y Andrés Almeida. La también realizadora de “Cinco días sin Nora”, anunció que se proyecta su estreno en las salas comerciales para el 14 de Febrero, lo que le va muy bien por el contenido de la cinta.
Para el segundo día de actividades se proyectaron las películas “A los ojos” de Michel y Victoria Franco, en presencia del productor Moisés Zonana, así como el equipo de realización y los actores, esta cinta se filmó sin guión, con sólo una escaleta de tres páginas y está basada en un cortometraje de hace 10 años. Posteriormente se presentó “La jaula de oro”, del realizador Diego Quemada-Díez, cinta que tras diez años de planeación logró reunir 600 testimonios de migrantes, para narrar el recorrido de tres adolescentes desde Guatemala hasta Estados Unidos con los peligros y situaciones extremas a las que se enfrentan.
Proyecciones gratuitas al aire libre |
Otros de los largometrajes en competencia presentados durante la semana fueron: “Los insólitos peces gato” de Claudia Saint-Lucre, “Somos Mar y Pepa” de Samuel Kishi Leopo, “González” de Christian Díaz, “Workers” de José Luis Valle, “Las horas muertas” de Aarón Fernández, la cual este viernes se anunció como ganadora del Premio a La Mejor Contribución Artística, dentro del XXVI Tokio International Film Festival. También en competencia se presentó “Club Sándwich”, de Fernando Eimbcke, “La vida después”, de David Pablos y “Penumbra”, de Eduardo Villanueva.
Dentro de esta sección, la Red Mexicana de Periodistas Cinematográficos, en votación otorga el Premio Guerrero de la Prensa, en esta ocasión “La jaula de oro”, se le otorga en la categoría de Largometraje Mexicano Ficción. En la de Largometraje Mexicano Documental, el premio Guerrero de la Prensa 2013 es para “Quebranto” de Roberto Fiesco.
Se rindió homenaje fotográfico al actor mexicano Arturo de Córdova |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario