miércoles, 22 de octubre de 2014

Conversación con Amos Gitai, Invitado de Honor del 12º FICM, en el Teatro Rubén Romero


  • Se presentaron los largometrajes en competencia Hilda, de  Andrés Clariond Rangel y Las oscuras primaveras, de Ernesto Contreras.
  • Se realizaron las mesas “Medios audiovisuales y diversidad cultural” y “El cine mexicano en festivales del mundo” en el Encuentro de Realizadores Mexicanos 2014.
  • Se llevó a cabo la alfombra roja de Summer Hours, de Olivier Assayas y de Camille Claudel 1915, de Bruno Dumont, con la presencia de Juliette Binoche, Invitada de Honor del 12º FICM.

El quinto día del decimosegundo Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) comenzó con la función de prensa de la película Hilda (2014), del director Andrés Clariond Rangel de la Sección de Largometraje Mexicano en competencia, en Cinépolis Morelia Centro. A la presentación asistió el realizador, además de los actores Fernando Becerril, Verónica Langer y Adriana Paz; y los productores Jim Stark y Nicolás Celis. El director comentó sobre los elementos que constituyen su trabajo: “Me interesa hacer situaciones que rayan en lo absurdo, pero jalarlas a lo realista para que no se salgan de la trama, que estén en el límite. Creo que este tono puede provocar más reflexión.” Hilda está basada en la obra teatral homónima de la dramaturga francesa Marie NDiaye, y en ese tenor Clariond Rangel dijo: “La obra la vi en Nueva York en el 2005 cuando estudiaba cine. Es muy minimalista, de ella saqué algunas cosas a manera de cimiento.” Las clases sociales y el pensamiento de izquierda son algunos de los temas que se abordan en Hilda, al respecto la actriz Adriana Paz dijo: “A mí me hace pensar en cómo nos cuesta a todos ser coherentes con nuestras ideas en medio de toda esta vorágine de publicidad y política.” Por la tarde se realizó una función de gala con alfombra roja y presencia de talento.

También como parte de la Sección de Largometraje Mexicano en competencia del 12° FICM, se presentó ante prensa Las oscuras primaveras (2014) de Ernesto Contreras, en Cinépolis Morelia Centro. El realizador, reconocido por su obra Párpados azules(2007), que le mereció el Premio Horizontes en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Sundance y dos nominaciones en el Festival de Cannes (Cámara de Oro y Gran Premio de la Semana de la Crítica), en 2007; comentó lo siguiente sobre su película: “Tiene que ver con la desmitificación de la primavera porque siempre pensamos en florecitas, abejitas y pajaritos. Y sí hay mucho de eso, pero de igual forma están la fuerza de la naturaleza, la lucha por la supervivencia y la perpetuación.”

Contreras, quien dirigió el documental Seguir Siendo (2010), sobre la agrupación mexicana Café Tacuba, habló también de la música que se hizo para Las oscuras primaveras, a cargo del integrante de la banda, Emmanuel del Real “Meme”: “Desde que trabajé con Café Tacuba pensé en trabajar más con los músicos y se me ocurrió invitar a Emmanuel a hacer esta primera experiencia como compositor de música para cine. Fue un proceso enriquecedor donde pasamos por muchos caminos e ideas.” Por la tarde se realizó una función de gala de Las oscuras primaveras, con alfombra roja y presencia de talento.

En el Teatro Rubén Romero, en el tercer día del Encuentro de Realizadores Mexicanos 2014, se realizó la conferencia “Medios audiovisuales y diversidad cultural”, que contó con la asistencia de Alejandro Ramírez Magaña, presidente del FICM; Isabelle Giordano, directora general de Unifrance Films; Jaime Romandía, de Mantarraya Producción; y como moderador estuvo Miguel Rivera, director de programación de Cinépolis. Los participantes dialogaron acerca de los medios audiovisuales como vehículo de educación, cambio y reconocimiento de la diversidad cultural de nuestro mundo. Posteriormente, se llevó a cabo la conferencia “El cine mexicano en festivales del mundo”, con la participación de Charles Tesson, de la Semana de la Crítica; Christine Dávila, de Ambulante California; Jean Pierre Garcia, del Festival de Cine de Amiens; José María Riba, periodista de la agencia AFP; Joseph Bayer, del Festival de Cine de Sundance; Mirsad Purivatra, del Festival de Cine de Sarajevo; y Orlando Mora, del Festival de Cine de Cartagena. Jean-Christophe Berjon, agregado audiovisual de la Embajada de Francia en México, fue el moderador. Los expertos en la materia conversaron sobre la manera en que nuestro cine cruza fronteras y se enfrenta a diversos públicos.

Por la tarde, el Invitado de Honor del 12º FICM Amos Gitai conversó con el público asistente sobre su vida y carrera cinematográfica, en el Teatro Rubén Romero. La plática, presentada en colaboración con ARCA, estuvo coordinada por el reconocido crítico de cine Nick Roddick. Perteneciente a la primera generación de niños israelíes nacidos tras la creación del estado de Israel, Gitai experimentó dos sucesos que marcaron el rumbo de su carrera: la guerra de Yom Kippur (en 1973), donde estuvo al borde de la muerte tras ser derribado de un misil el helicóptero en donde se encontraba; y el exilio de su tierra natal (en 1983), debido a la polémica surgida porHouse (1980), una de sus primeras realizaciones cinematográficas. En la conversación, Gitai compartió su visión sobre el cine: “Es necesario alentar a la gente para que vaya más allá, para que sea más exigente, para que no acepte lo convencional y que haga preguntas.” El recurso autobiográfico, tan presente en su filmografía, lo explicó de la siguiente manera: “De alguna forma todas mis películas son un gran diario abierto. Cada película es un capítulo.” Por último, el director relató su experiencia con Juliette Binoche, Invitada de Honor del 12° FICM, con la que trabajó enDisengagement (2007): “A ella, como a todas las actrices excelentes, les gusta la exigencia, ya que te las ingenias para obtener de ellas cosas que ni sabían que tenían. A la gente de buen nivel les gusta los desafíos.”

Además, se proyectó la película Pierre Rissient: Man of Cinema (2007), del director y crítico de cine Todd McCarthy, en Cinépolis Morelia Centro. A la función asistieron el director y el Invitado de Honor, Pierre Rissient. Este documental describe el papel fundamental que este personaje ha jugado en el desarrollo de la cinematografía actual y muestra grandes personalidades de la industria del cine, quienes describen los recursos que este investigador ha puesto a disposición de talentos excepcionales.

Rissient considera que aunado a un conocimiento profundo del cine, se requiere de un buen ojo, de una actitud fresca y de una ausencia de prejuicios para reconocer una obra maestra.

En el 12° FICM se realizó el estreno internacional de Kahlil Gibran’s The Prophet / El Profeta (2014), dirigido por nueve directores distintos y producido por Salma Hayek, en Cinépolis Morelia Centro. El Profeta está basada en el libro de poesía del autor libanés Kahlil Gibran. Publicado por primera vez en 1923, ha sido traducido a más de 40 idiomas y vendido más de 100 millones de copias alrededor del mundo. La versión cinematográfica, que usa la técnica de animación, narra la historia de una niña que conoce a un preso político sujeto a arresto domiciliario que, conforme las circunstancias pasan, va tejiendo una amistad fuera de lo común. Al estreno de El Profeta en Morelia asistieron Daniel Michel, directora general del FICM, y el productor José Tamez. La obra se divide en nueve fragmentos y cada uno está dirigido por un cineasta diferente: Roger Allers, Gaëtan y Paul Brizzi, Tomm Moore, Nina Paley, Bill Plympton, Joann Sfar, Michal Socha, Joan Gratz, y Mohammed Saeed Harib; en este tenor José Tamez comentó: “Tenemos a nueve destacados directores contando una misma historia, hemos visto muchas antologías, donde cada director hace su parte, pero aquí son nueve trabajando para abordar un solo tema.”

Finalmente, la Invitada de Honor Juliette Binoche desfliló en una alfombra roja en Cinépolis Morelia Centro, en el último día de sus actividades realizadas en el festival. Presentó, al lado de Daniela Michel, sus películas Summer Hours (2008) de Olivier Assayas y Camille Claudel 1915 (2013) de Bruno Dumont, ambas, presentadas en anteriores ediciones del FICM por sus directores Assayas (en 2008) y Dumont (en 2013). Durante su estancia en Morelia, Binoche comenzó sus actividades con la presentación de Nubes de Maria, de Olivier Assayas, en una conferencia prensa en Cinépolis Morelia Centro. El mismo día, realizó la alfombra roja de la película y recibió la Medalla de la Filmoteca de la UNAM, que, año con año, la institución entrega a alguno de los Invitados de Honor del FICM. Al día siguiente, presentó nuevamenteNubes de Maria, en una función gratuita en el Teatro Emperador Caltzontzin, Pátzcuaro. Por la tarde, ofreció una conferencia magistral frente al público y a la comunidad cinematográfica en el Teatro Ocampo.

Otras películas presentadas por sus directores en el 12° FICM fueron: La primera sonrisa (2014), de Guadalupe Sánchez; Lullaby to my Father (2012), de Amos Gitai (Invitado de Honor); Ilegal (2014), de Tarso Araujo; Neruda (2014), de Manuel Basoalto.Tiempos felices (2014), de Luis Javier M. Henaine se presentó en función con alfombra roja y presencia de talento; y Closer to the Moon (2013), de Nae Caranfil, fue presentada por el productor Michael Fitzgerald. El Invitado de Honor Pierre Rissient presentó Los peces rojos (1955), de José Antonio Nieves Conde.

Les recordamos que pueden ver la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea. Los 19 cortometrajes están disponibles en el sitio www.seleccionenlineaficm.com, donde el público podrá votar por su favoritos hasta el 23 de octubre de 2014. Los invitamos a compartir los cortometrajes con el hashtag #cortosenlíneaficm.

viernes, 10 de octubre de 2014

Reconocen la labor de artistas michoacanos con el Premio Estatal de las Artes Eréndira 2014


 Se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio Estatal de las Artes "Eréndira", a tres destacados representates de la cultura michoacana, quienes a trayectoria, contrbuyen al engrandecimiento del quehacer artístico y creador del estado. Este es el máximo reconocimiento en el ámbito cultural que otorga el Gobierno de Michoacán, a través del Sistema Estatal de Creadores y la Secretaría de Cultura en Michoacán.  

Este reconocimiento es al talento de quienes han cursado toda una vida como creadores y representantes de la cultura michoacana, como una reafirmación de nuestra identidad y ejemplo para las futuras generaciones.

Como invitados en el presidium Catherine Ettinger, presidenta del Sistema DIF Michoacán; Marco Antonio Aguilar Cortés, secretario de Cultura en el Estado;  Alfonso Martínez Alcázar, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Wilfrido Lázaro Medina, presidente municipal de Morelia; Gerardo Tinoco Ruiz, rector de la UMSNH; y Gloria Álvarez Rodríguez, representante  de la secretaría técnica del Sistema Estatal de Creadores.

Durante su intervención  y ante la comunidad artística, intelectuales, académicos y  funcionaros, Aguilar Cortés,  refirió que Michoacán  es un gobierno que no quiere imprimir castigos, sino por el contrario dar premios, y que lo que se pretende es dotar de identidad al estado y si es posible michoacanizar al mundo entero, con lo bueno que en materia cultural produce el estado.

Acompañados de sus familiares, amigos, alumnos y admiradores, los galardonados Evaristo Galarza Castillo en Música; Macedonio Contreras Cuara, en Danza; y Emilio López Martínez, en Artes Tradicionales, engalanaron el Teatro Ocampo de Morelia, donde se proyectaron semblanzas de cada uno de ellos y además se contó con participaciones especiales en coincidencia con cada uno de los premiados, iniciando con el Grupo Purhembe de Francisco Bautista; continuando con la interpretación de Gusto Federal del maestro Evaristo Galarza, a cargo del Grupo Huetamo; y la presentación de los Kurpites.


Emilio López Martínez
Galardonado en Artes Tradicionales.

"Extiendo mi más sincera felicitación a los ganadores del Premio Estatal de las Artes Eréndira, Don Evaristo y Don Macedonio y en especial a Don Emilio, mi padre que a estas alturas de su vida sigue dando un gran ejemplo", fueron las palabras de su  hijo al recibir el reconocimiento.


Laudero del municipio de Paracho, su primer acercamiento a la disciplina la tuvo a los 13 años con la asesoría de Don Erasmo López; en 1935, montó su propio taller, a pesar de todo el trabajo que representaba la fabricación de las guitarras.

Gracias a su inquietud innovadora, aportó al diseño y elaboración de guitarra, la técnica de punto de cruz, observada en las revistas de su esposa, con lo que diseñó rosetas basadas en los bordados de su esposa. Además creó su propia escuela taller, donde instruyó alrededor de 30 personas, entre amigos y familiares. Y a lo largo de su trabajo en Pro de la Asociación de Lauderos, ha recibido un sin fin de reconocimientos. 

Este mes de octubre Don Emilio, cumple 100 años de vida,


  
Evaristo Galarza Castillo
Galardonado en Música.

Proveniente de una tradición familiar de tres siglos, la familia Galarza se ha formado en la entonación del violín. Don Evaristo, nació el 26 de octubre de 1926, en el pueblo, de Purechucho del municipio de Huetamo. En 1938 con el maestro José Corona Pineda, lo cual lo influenció en su desarrollo como músico y compositor. Es autor de centenares de piezas entre  sones como "El nopiche", "el medio toro", valses como "lazos de amor" y minuetes dedicados a imágenes religiosas y ángeles.


"Doy las más reconocidas gracias al señor gobernador que ha tenido la gentileza de darme este premio, a la Casa de la Cultura de Huetamo, a la Secretaria de Cultura de Michoacán y a todas las autoridades, gracias, gracias y gracias", expresó humildemente el galardonado.


Actualmente imparte de manera gratuita clases de violín a los niños, con el afán de que las notas alegres de la música de tierra caliente no se llegué a apagar. En su pueblo es conocido como "El Músico".





Macedonio Contreras Cuara
Galardonado en Danza.

Oriundo de San Juan Nuevo Parangaricutiro, se ha destacado desde su juventud como un exponente de la danza traicional de su pueblo, Los Kurpites, danza reconocida  como  Patrimonio cultural y orgullo de sus pobladores, por ser una tradición legendaría en la que los barrios de San Miguel se enfrenta al de San Mateo, compiten cada  8 de enero con sus mejores danzas, como lo hicieses dos jóvenes  por el amor de una mujer.


"Me siento afortunado de pertenecer a esta generación, de ser heredero y depositario de un conocimiento, una tradición de raíces profundas que han venido recorriendo las venas de todos aquellos que nacimos en Nuevo Parangaricutiro".

Desde la edad de 13 años, ha triunfado con su ejecusión, concursando para los dos barrios, por azares del destino. La danza de el T'arhépiti, es una de las más significativas. Este arte lo ha transmitido a las nuevas generaciones y se ha convertirdo en ejemplo para su comunidad.

Esta es la décima edición del Premio Estatal de las Artes Eréndira, donde se ha reconocido a artistas de todas las ramas, 10 para Música, 6 por Artes Plásticas, 6 en Artes Tradicionales, 4 ganadores en Literatura, 1 en Teatro y 1 en Medios audiovisuales; a los que se les suman los galardones actuales, y donde por primera vez se otorga en la rama de danza.

miércoles, 8 de octubre de 2014

A casi una semana para el inicio del XII Festival Internacional de Cine de Morelia



 Invitados de Honor, 40 Estrenos Nacionales e Internacionales y Funciones gratuitas, sólo un poco de lo que se podrá ver durante el FICM.

Del 17 al 26 de octubre, Morelia se viste de gala con uno de los eventos más esperados del años, el Festival Internacional de Cine de Morelia, el cual en su doceava edición, contará con la presencia de Juliette Binoche, Amos Gitain Paeel Pawlinowski y Pierre Rissient, como invitados de honor.

Juliete Binoche, presentará tres películas, entre las que se encuentra el estreno en México de "Nubes de María", del director Oliver Assayas, su más reciente trabajo fílmico.

El anuncio ante los medios locales de comunicación estuvo a cargo de Alejandro Ramírez presidente del FICM y Cuauhtémoc Cárdenas  vicepresidente, quienes estuvieron acompañados por Roberto Monroy García, secretario de Turismo de Michoacán; Wilfrido Lázaro Medina, presidente municipal de Morelia; y Enrique Rivera Ruiz, secretario de turismo municipal.

Serán un total de 40 estrenos nacionales e internacionales, los que se presentarán en esta edición del Festival, entre las que destacan "Gloria" de Christian Keller; "Elvira, te daría mi vida pero la estoy buscando" de Manolo Caro; "Me quedo contigo" de Artemio Narro; y "Tiempos felices" de Luis Javier M. Henaine; cintas mexicanas.

Entre las cintas extranjeras se encuentran "Force Majeure" de Ruben Östlund; "Adieu au Langage" del afamado cineasta francés Jean-Luc Godard; "Black Coal, Thin Ice" de Diao Yinan; "Leviathan" de Andrey Zvyagintsev; y "Winter Sleep" de Nuri Bilge Ceylan, ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2014, entre otras.

Como cada año, el Festival Internacional de Cine de Morelia, rinde homenaje a un  destacado personaje michoacano, el compositor Chucho Monge, ha sido seleccionado para este tributo, por lo cual se proyectará la cinta "Canta y no llores" de Alfonso Patiño Gómez, película musicalizada con el tema "México lindo y querido". 

En la Sección Oficial en competencia, integrada por Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y  Largometraje Mexicano, participan 87 títulos, 41 cortometrajes, 24 documentales, 10 obras michoacanas y 12 largometrajes; los cuales fueron seleccionados de un total de 750 trabajos inscritos.

Para esta edición las sedes serán Cinépolis Morelia Centro y Cinépolis Las Américas. Cab señalar que este 2014, se han incrementado las funciones gratuitas, las cuales se llevarán a cabo en la Casa Natal de Morelos, el Aula Mater del Colegio de San Nicolás de Hidalgo, y la Plaza Benito Juárez; las conferencias se estarán realizando en el Teatro José Rubén Romero, como parte de las actividades paralelas.

Además se continuará con una extensión en el Teatro Emperador Caltzontzin, con funciones diarias.